Tant Perú com Colòmbia van aprovar fa temps les mesures legislatives que reconeixen i regulen la capacitat jurídica de les persones amb discapacitat en igualtat de condicions, el marc jurídic adequat a la Convenció Internacional dels Drets de les Persones amb Discapacitat. Perú al setembre de 2018 i Colòmbia a l’agost de 2019. Ara, les organitzacions d’aquests països que treballen des de diferents àmbits en la intervenció social de les persones amb discapacitat tenen la missió de traslladar a la pràctica l’ordenament jurídic. Per aquest motiu i coneixedors de les pràctiques  de la Fundació Support en el suport a la presa de decisions de les persones amb discapacitat han convidat a la fundació tutelar gironina a compartir amb elles l’experiència en el camp i el treball que Support està duent a terme en diferents projectes internacionals. Les conferències es farà a través de Webinar i des de Support es convida a totes les persones interessades a connectar-s’hi.


Webinar Perú

Feb 6, 2020 03:00 PM hora espanyola
Inscripció:
 https://forms.gle/u7ZT3MzCKzxFYRsd8
Connexió: https://zoom.us/j/156014961
Meeting ID: 156 014 961

En conferència amb SODIS, Sociedad y Discapacidad: “En Perú, la adopción del Decreto Legislativo N° 1384 que reforma el Código Civil Peruano ha devuelto el status de ciudadanía plena a las personas con discapacidad; el reconocimiento de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones significa habilitar la puerta de entrada para el ejercicio de los demás derechos que por muchos años estuvo negada. La reforma peruana apuesta por un modelo de apoyo en la toma de decisiones, en reemplazo de la figura de la curatela. De esta forma, se garantiza que la existencia de una discapacidad no justifique la sustitución de la voluntad; por el contrario, se exploren diferentes alternativas y formas de apoyo para hacer posible que las personas con discapacidad tomen decisiones sobre sus propias vidas, desarrollen sus proyectos de vida y participen en sociedad en igualdad de condiciones. En este Webinario, la Fundación Support Girona de Cataluña, una organización con más de 10 años de experiencia en prestar servicios de apoyo para la toma de decisiones, compartirá sus herramientas y metodologías para aterrizar este cambio normativo en el terreno práctico.

Webinar Colòmbia
Feb 7, 2020 03:00 PM hora espanyola
Incripció:
http://tiny.cc/apoyos
Connexió: https://zoom.us/j/465082331
Meeting ID: 465 082 331

En conferència amb: Asdown Colombia, LICA Liga Colombiana de Autismo, Paiis, Sinergias Alianzas Estratégicas i Universidad Cooperativa de Medellín: “La ley 1996 de 2019 elimina la interdicción del ordenamiento colombiano y establece un sistema de toma de decisiones con apoyo. Bajo el régimen anterior, un solo mecanismo se usaba para todas las personas independientemente de sus deseos, su círculo familiar, sus aspiraciones y su contexto. La toma decisiones con apoyo implica preguntarse primero quién es la persona con discapacidad y qué quiere y luego qué apoyos le sirven para lograrlo. La anulación de la capacidad jurídica de manera VITALICIA y para TODOS los aspectos de la vida, de ninguna manera era un camino para preguntarse sobre quién es la persona y cómo puede participar plenamente en la sociedad. Obviamente una transición tan estructural genera cientos de preguntas. ¿Qué es eso de los apoyos? ¿Quién los hace? ¿Hay que contratar y pagarle a alguien? Por eso, diferentes miembros de la sociedad civil que buscamos que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sea una realidad en Colombia acudimos a Support Girona, una organización catalana que lleva más de una década prestando el servicio de apoyos para la toma de decisiones a más de mil personas y les pedimos que nos contaran sobre su trabajo, a lo que accedieron generosamente. Gracias en particular al increíble Pep Solé.”